Muestra de imagen y sonido – EUdA – UNQ

La Muestra de Imagen y Sonido de la Escuela Universitaria de Artes (EUDA) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) nuclea trabajos realizados en el marco de diversas materias correspondientes a la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital (TUPD), la Licenciatura en Artes Digitales (LAD) y la Licenciatura en Artes y Tecnologías (LAyT). 

Las transmisiones audiovisuales en vivo, que tienen como objetivo visibilizar procesos realizativos como parte de los recorridos pedagógicos del estudiantado, estarán a cargo del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual (docentes Leonardo Mora, Elisabeth Sainato, Cristian Verón e Ileana Matiasich). Se desarrollarán el jueves 21/11 de 18:00 a 22:00, y el viernes 22/11, el lunes 25/11 y el jueves 28/11 de 9:00 a 13:00. 

Cuenta, entre diversos contenidos, con producciones realizadas en el marco de las siguientes materias, dictadas en las sedes de Bernal y Guaminí -en el marco del Programa Puentes-: Taller de Introducción al Lenguaje Multimedia (docentes María Eugenia Dichano, Luciana Mazzini Puga e Ignacio Del Pizzo), Tecnologías Audiovisuales Digitales (docente Cecilia Tkacik), Taller de Realización Audiovisual Documental (docente Andrea Barreiro) y Técnicas de Imagen Sintética (Diego Cagide).

Acceder a los materiales que componen la muestra.

Ver la trasmisión en vivo en Youtube

Interfaces y diseño de interacciones para la práctica artística

«Sin título», Aguirre, Carla Ailin; Rodriguez, Cecilia Daniela

«Con & IA»; Barragan, Francisco Daniel; Carabajal, Benjamin; Luongo, Julian Manuel

«Dada toilet»; Barrios, Victoria; Cachaza Vaquero, Florencia Angelina; Campos, Luciana Andrea

«100 caracteres anónimos», Cuesta, Nahuel Gaston; Lugo, Valentina Aylen; Sosa, Braian Isaac

«Fragmentación»; Guzmán, Gabriel Guillermo

«Multitasking»; Diaz, Leandro

«El juego de la UNQ»; Enriquez, Anabella; Zecca, Esteban Ariel; Alaniz, Camila Federica

«Efecto Berger»; Sapia, Luciano Fernando; Torres, Ariel Eduardo; Vicuña, Francisco Simón

«Sin título»; Cardenez, Florencia Noemí; Garcia, Lucila; Lugo, Romina Gisele

«Triada E»; Lezcano, Luciana Irina; Mendez, Ignacio Luis; Juarez, Candela Isabel

«Anamorfosis», Sales, Paula Daniela; Tani, Romina Belen; Valgrana, Naara Ailén

«Quito», Orsenigo, Martina; Urueña Leyton, Melina Liz

Cámara e iluminación – TUPD

Trabajos prácticos realizados por las y los estudiantes que cursaron la materia Cámara e iluminación con la docente Ayelén Rodríguez.

Trabajo práctico: Realización de un spot focalizado en la iluminación. Trabajo grupal de toda la clase.


Trabajo práctico: Realización de un cortometraje focalizando en los movimientos de cámara.

Tecnología de la imagen – LAD

Trabajo práctico: Reproducción de cuadros seleccionados en tomas fotográficas

Retratos comparativos

Trabajo práctico: Realización de una escena en la cual dos personajes interaccionan entre sí. Algo sucede entre los dos personajes. Ese algo tiene que verse reflejado en la temperatura color de la escena.

El resplandor

Para siempre

Vestigio corto

Trabajo práctico: Realización de un cortometraje que responda al género terror implementando lo trabajado sobre luz y color.

Entre luces y sombras

La carta

Encerrado

Muestra de Imagen y sonido

Se realiza la muestra cuatrimestral con producciones de estudiantes de la Tecnicatura en Producción Digital, la Licenciatura en Artes y Tecnologías y la Licenciatura en Artes.

Acceder a la transmisión en vivo

La semana que estamos transitando nos encuentra en pleno desarrollo de muestras de producciones de estudiantes de las carreras de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ.
Las carreras de música de la Escuela conforman una semana rica en propuestas a través de la UNQ Suena, donde las diversas materias presentan sus obras y desempeño en la ejecución de piezas musicales desde hace años.
A su vez, desde la década pasada la incorporación de nuevas carreras que trabajan otros lenguajes artísticos también realizan sus propias muestras de fin de cuatrimestre con diversas y variadas propuestas. Así vimos la Rosa de los Vientos convertida en un estudio de TV para que las y los estudiantes del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual lleven adelante una transmisión en vivo durante una jornada cumpliendo todas las tareas propias para ello: desarrollo de contenidos, ejecución técnica y artística de la programación y emisión a través de los canales de streaming de la UNQ para toda la comunidad.
En las muestras siguientes se incorporaron espacios de proyección de audiovisuales, intervenciones performáticas y la publicación en los sitios web de la Escuela y las carreras.

El martes 2 de julio, las y los estudiantes del Taller Proyectual de Obra Final presentaron en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, dependiente del Municipio de Quilmes sus producciones finales. Audiovisuales, videojuegos, instalaciones y aplicaciones web fueron observados y utilizados por la comunidad que se acercó.
El CPA nuevamente nos abrió las puertas de su auditorio el miércoles 3 para realizar una jornada de proyección conjunta de materiales producidos en los Talleres Barriales de la Municipalidad de Quilmes, de la UNQ en La Bernalesa y Trabajos Finales Integradores de carreras de grado y posgrado de la UNQ. El posterior intercambio entre público, realizadores y docentes nos demostró la importancia de fortalecer lazos entre los trabajadores de la cultura y la población en el territorio que habitamos.

Hoy desde las 9 AM se pueden seguir a través de este sitio del premio estímulo a las artes digitales «Lo que vendrá» la transmisión con los trabajos finales del primer cuatrimestre del 2024 y mañana se realizará la muestra conjunta entre estudiantes de Música y Artes Digitales en la Rosa de los Vientos.

Las muestras generan un espacio de intercambio entre pares, comprendiendo las fortalezas y qué aspectos retomar para seguir trabajando. Además es un modo de acercar el quehacer cotidiano y las obras de las y los estudiantes a amigos, a familiares, a toda la Universidad y a público en general. Las actividades de exhibición de contenidos conllevan tareas de investigación y gestión de lugares, públicos, pantallas y dinámicas que acercan al estudiantado a prácticas profesionales del ámbito artístico cultural contribuyendo a la formación de quienes están cursando las distintas carreras.

Tecnología de la imagen / Técnicas de la imagen sintética / Taller proyectual de obra final / Taller de introducción al lenguaje multimedial / Interfaces y diseño de interacciones para la práctica artística