Tecnología de la imagen – LAD

Trabajo práctico: Reproducción de cuadros seleccionados en tomas fotográficas

Retratos comparativos

Trabajo práctico: Realización de una escena en la cual dos personajes interaccionan entre sí. Algo sucede entre los dos personajes. Ese algo tiene que verse reflejado en la temperatura color de la escena.

El resplandor

Para siempre

Vestigio corto

Trabajo práctico: Realización de un cortometraje que responda al género terror implementando lo trabajado sobre luz y color.

Entre luces y sombras

La carta

Encerrado

Muestra de Imagen y sonido

Se realiza la muestra cuatrimestral con producciones de estudiantes de la Tecnicatura en Producción Digital, la Licenciatura en Artes y Tecnologías y la Licenciatura en Artes.

Acceder a la transmisión en vivo

La semana que estamos transitando nos encuentra en pleno desarrollo de muestras de producciones de estudiantes de las carreras de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ.
Las carreras de música de la Escuela conforman una semana rica en propuestas a través de la UNQ Suena, donde las diversas materias presentan sus obras y desempeño en la ejecución de piezas musicales desde hace años.
A su vez, desde la década pasada la incorporación de nuevas carreras que trabajan otros lenguajes artísticos también realizan sus propias muestras de fin de cuatrimestre con diversas y variadas propuestas. Así vimos la Rosa de los Vientos convertida en un estudio de TV para que las y los estudiantes del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual lleven adelante una transmisión en vivo durante una jornada cumpliendo todas las tareas propias para ello: desarrollo de contenidos, ejecución técnica y artística de la programación y emisión a través de los canales de streaming de la UNQ para toda la comunidad.
En las muestras siguientes se incorporaron espacios de proyección de audiovisuales, intervenciones performáticas y la publicación en los sitios web de la Escuela y las carreras.

El martes 2 de julio, las y los estudiantes del Taller Proyectual de Obra Final presentaron en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, dependiente del Municipio de Quilmes sus producciones finales. Audiovisuales, videojuegos, instalaciones y aplicaciones web fueron observados y utilizados por la comunidad que se acercó.
El CPA nuevamente nos abrió las puertas de su auditorio el miércoles 3 para realizar una jornada de proyección conjunta de materiales producidos en los Talleres Barriales de la Municipalidad de Quilmes, de la UNQ en La Bernalesa y Trabajos Finales Integradores de carreras de grado y posgrado de la UNQ. El posterior intercambio entre público, realizadores y docentes nos demostró la importancia de fortalecer lazos entre los trabajadores de la cultura y la población en el territorio que habitamos.

Hoy desde las 9 AM se pueden seguir a través de este sitio del premio estímulo a las artes digitales «Lo que vendrá» la transmisión con los trabajos finales del primer cuatrimestre del 2024 y mañana se realizará la muestra conjunta entre estudiantes de Música y Artes Digitales en la Rosa de los Vientos.

Las muestras generan un espacio de intercambio entre pares, comprendiendo las fortalezas y qué aspectos retomar para seguir trabajando. Además es un modo de acercar el quehacer cotidiano y las obras de las y los estudiantes a amigos, a familiares, a toda la Universidad y a público en general. Las actividades de exhibición de contenidos conllevan tareas de investigación y gestión de lugares, públicos, pantallas y dinámicas que acercan al estudiantado a prácticas profesionales del ámbito artístico cultural contribuyendo a la formación de quienes están cursando las distintas carreras.

Tecnología de la imagen / Técnicas de la imagen sintética / Taller proyectual de obra final / Taller de introducción al lenguaje multimedial / Interfaces y diseño de interacciones para la práctica artística

Proyección conjunta de producciones audiovisuales de la UNQ y del CPA Leonardo Favio

El miércoles 3 de julio de 2024 se proyectarán documentales y cortometrajes de ficción a las 18 horas en el CPA Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal).

La proyección es en conjunto entre Producciones audiovisuales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el CPA Leonardo Favio, y se realizará a las 18 horas. Se proyectarán materiales audiovisuales de la ECDA, la EUdA y de Talleres barriales de Cultura del Municipio y la UNQ en la bernalesa.

Además, en la previa, el 2 de julio el Taller Proyectual de Obra Final invita a su muestra de trabajos finales.

Organizan:

Quilmes Culturas / Talleres barriales / Quilmes gobierno / UNQ

Conferencia performática en el Centro de Producción Audiovisual «Leonardo Favio»

Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar en el CPA Leonardo Favio.

El martes 25 de junio a las 18 hs. se realizará una nueva presentación de la Conferencia performática Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal.
Una creación colectiva en la que participaron docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio de la UNQ. Con el uso de diversos lenguajes, la conferencia recupera el contexto y el modo en que la experiencia Teatro Abierto se desarrolló en 1981, plena dictadura cívico-militar.
En aquel entonces un grupo de trabajadores/as de las artes escénicas se reunieron para generar un ciclo que es recordado como un fenómeno de producción de obras y de asistencia masiva de espectadores/as.
En un contexto de ataque y desfinanciamiento a la cultura, esa experiencia adquiere nuevos horizontes, para desde el presente recuperar el pasado y seguir construyendo creativamente nuestro trabajo artístico político en colectivo.

Ficha técnica – artística
Piezas audiovisuales: Iris Ayala Armoa y Elizabeth Roldan
Diseño sonoro: Eliana Mansilla
Intérpretes: Julia Augé – Eliana Mansilla – Ana Antony
Guión y dirección general: Julia Augé, Ana Antony y Lia Gomez
Operación Técnica: Charo Betsabé D´Ecrole – Nahuel Ibañez
Diseño gráfico: Natalia Fidel

Agradecemos la colaboración de Roxana Ibañez, Gabriel Sasiambarrena, Nelda Ramos, Marcelo Martinez y Leo Sagrista.

Martes 25/06 a las 18 hs | CPA Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal.

Organizan:
Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública
Escuela Universitaria de Artes
Programa de Cultura (SEU)
Municipio de Quilmes

«Ya estudié, ¿ahora qué? El rol del artista digital en la industria tecnológica»

El viernes 14 de junio a las 18 horas se llevará adelante una charla «de estudiantes para estudiantes».
Bajo el título «Ya estudié, ¿ahora qué? El rol del artista digital en la industria tecnológica», estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales y de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital nos compartirán sus experiencias profesionales en el ámbito laboral. Anabella Enríquez y Esteban Zeca nos invitan a conversar sobre las inquietudes, dudas y a conocer el contexto en que se insertaron al mercado productivo con sus saberes específicos.

El encuentro se realizará en el Aula 87, en el segundo piso del edificio central, donde se encuentran las oficinas de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes.

Está abierta la presentación de trabajos para la segunda edición de LQV

Desde el 2 de mayo y hasta el 31 de julio, se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos en competencia en las distintas secciones de «Lo que vendrá» y también para el Concurso «35 años de la UNQ».

El premio estímulo a las artes digitales, contempla categorías que contienen las producciones que las y los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, la Licenciatura en Artes y Tecnologías y la Licenciatura en Artes Digitales realizan en las distintas materias o han sido presentados como Trabajos Finales Integradores.

Corto de animación, Dirección actoral, Diseño sonoro de producciones audiovisuales, Documental audiovisual, Ficción audiovisual, Guion audiovisual aplicado, Podcast, Producción transmedia, Videoarte/Video experimental y Videoclip serán las categorías de esta edición del premio y las obras presentadas en cada una de ellas serán evaluadas por jurados conformados por profesionales de reconocida trayectoria en el área.

Concurso

La presente edición del premio se suma a las actividades que la Universidad Nacional de Quilmes realizará en el marco de su cumpleaños 35. De esta manera, el concurso «35 años de la UNQ», invita a estudiantes, docentes, graduados, personal de administración y de servicios, investigadores y extensionistas a presentar obras en la categoría fotografía digital y en la categoría ilustración digital. Los trabajos finalistas compondrán una muestra que se exhibirá en distintos espacios.

Actividades complementarias

Continuando con la serie de actividades iniciada en marzo, LQV seguirá realizando proyecciones, muestras, charlas y conferencias y distintas convocatorias con el objetivo de generar un espacio de intercambio y construcción colectiva en la comunidad UNQ.

Presentación de trabajos LQV

Presentación de obras a concurso «35 años UNQ»

Giuliano, un documental que combate con música los estereotipos del conurbano

Ganador del premio “Lo que vendrá” de la UNQ, el film será emitido este sábado 2 de marzo a las 18:30 por el canal IP Noticias.

"Giuliano" retrata el proceso de armado de una guitarra. Créditos: Facundo Mansilla.
“Giuliano” retrata el proceso de armado de una guitarra. Créditos: Facundo Mansilla.

“Cuando los medios hegemónicos hablan del conurbano muestran la pobreza, la desigualdad o el narcotráfico. Lo que me interesa enseñar es la otra cara de la moneda: en Florencio Varela, lejos de los reflectores de la televisión, pasan cosas increíbles”, cuenta Facundo Mansilla, estudiante de la Tecnicatura en Producción Digital de la Universidad Nacional de Quilmes a la Agencia de Noticias Científicas de la misma casa de estudios. Así, nace “Giuliano”, un documental que combate los estereotipos del conurbano bonaerense a través del trabajo de un luthier. El film será emitido este sábado 2 de marzo a las 18:30 por el canal IP Noticias.

Giuliano es un trabajador artesanal que, desde su casa en Florencio Varela, se encarga de construir instrumentos como guitarras o bajos. El documental muestra cómo es un día en el oficio de este personaje, cómo se arma una guitarra, qué madera utilizar, cómo se colocan las cuerdas y otros aspectos. Durante gran parte del documental, suenan en distintos momentos una guitarra, el silencio y el ruido ambiente de las máquinas, lo que contrasta con diversos (pero similares) discursos de los medios hegemónicos que asemejan a este barrio con el caos.

“El proceso de armar una guitarra lleva su tiempo. Es un trabajo detallado que tiene años de prácticas, pruebas, errores y de afrontar todas las adversidades que se pueden encontrar en el día a día en Argentina, donde la economía va y viene. Un poco es el reflejo de la sociedad en la que, a pesar de todo, siempre va para adelante. Giuliano logra mostrar y transmitir esa idiosincrasia del conurbano”, relata Mansilla.

El nombre del film Giuliano hace referencia al luthier Franco Giuliano Simeone, oriundo de Florencio Varela. Créditos: Facundo Mansilla.
El nombre del film Giuliano hace referencia al luthier Franco Giuliano Simeone, oriundo de Florencio Varela. Créditos: Facundo Mansilla.

El film fue creado durante la cursada de la materia “Taller de Realización Audiovisual Documental” dictada por el docente y documentalista Carlos Castro. En octubre de 2023, Mansilla recibió el premio “Lo que vendrá” en la categoría documental audiovisual, otorgado por la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, tras la evaluación de distintos jurados referentes en la materia de guión, fotografía, documental, ficción, entre otros. 

“Siempre me dediqué a los videoclips y a las animaciones para redes sociales. Ahora estoy incursionando en lo que es documental y cine. Que Giuliano haya obtenido un reconocimiento por artistas del medio y que, además, se haya exhibido en el espacio INCAA de Quilmes me pone muy contento. Con los tiempos que corren es importante que nos apropiemos de estos espacios que nos proporciona la universidad”, afirma Mansilla.

Por Luciana Mazzini Puga de la Agencia de noticias científicas de la UNQ

Publicado en LQV

Segunda edición de «Lo que vendrá»

Los premios “Lo que vendrá” tienen como objetivo reconocer, fomentar y premiar a producciones realizadas por estudiantes y graduados en el marco de las materias de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital (TUPD), la Licenciatura en Artes Digitales (LAD) y la Licenciatura en Artes y Tecnologías (LAyT) de la Escuela Universitaria de Artes (EUdA) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Pensado como un espacio para dar difusión a las obras de les estudiantes y de promover la construcción colectiva, LQV presenta su segunda edición en este año 2024.

Publicado en LQV

«Chango, la luz descubre» se proyecta en la UNQ

El viernes 5 de abril a las 17.30 se proyecta en el Auditorio Nicolás Casullo el filme «Chango, la luz descubre» con la visita de sus directoras Alejandra Martín y Paola Rizzi.

El “Chango” Monti es el director de fotografía de las dos únicas películas argentinas ganadoras del Oscar. A punto de cumplir 80 años sigue trabajando en rodajes extenuantes. «Chango, la luz descubre» es el retrato en acción de un artista siempre en tensión consigo mismo.

La película se estrenó en diciembre de 2021 y se proyecta en la Universidad Nacional de Quilmes en el marco de las materias «Cámara e Iluminación» y «Tecnologías de la imagen» a cargo de la docente Ayelén Rodríguez. La actividad cuenta con la organización y acompañamiento de la Escuela Universitaria de Artes, la Licenciatura de Artes Dgitales, la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital y el Programa de Cultura UNQ.