Universidades por todos lados

“Universidades por todos lados” es un mediometraje documental sobre la crisis presupuestaria que atravesó la educación superior durante el 2018 debido al ajuste llevado a cabo por el gobierno nacional, focalizando en las causas, consecuencias y problemáticas propias de las instituciones del conurbano.

De este modo, expone las distintas medidas de protestas que surgieron frente a estas políticas de recorte. A través de la palabra de estudiantes, graduados, docentes y no docentes, pone de manifiesto los continuos inconvenientes que surgieron durante el ciclo lectivo debido a la coyuntura, y, a su vez, cuáles fueron las respuestas de la comunidad educativa.

Para ello, cuenta con testimonios de la Universidad Nacional de Quilmes, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y de la Universidad Tecnológica Nacional sede Avellaneda; estos ejemplos buscan visibilizar la misma situación que se repitió en las 57 universidades nacionales durante este periodo.

La directora del documental es Agustina Soglia, egresada de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, de la Licenciatura en Artes Digitales y el audiovisual que compartimos aquí fue su Trabajo Integrador Final de la TUPD. Además se desempeña como docente en la Escuela Secundaria de Educación Técnica UNQ y en la Escuela Universitaria de Artes.

Ver el documental.

Proyección conjunta de producciones audiovisuales de la UNQ y del CPA Leonardo Favio

El miércoles 3 de julio de 2024 se proyectarán documentales y cortometrajes de ficción a las 18 horas en el CPA Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal).

La proyección es en conjunto entre Producciones audiovisuales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el CPA Leonardo Favio, y se realizará a las 18 horas. Se proyectarán materiales audiovisuales de la ECDA, la EUdA y de Talleres barriales de Cultura del Municipio y la UNQ en la bernalesa.

Además, en la previa, el 2 de julio el Taller Proyectual de Obra Final invita a su muestra de trabajos finales.

Organizan:

Quilmes Culturas / Talleres barriales / Quilmes gobierno / UNQ

Conferencia performática en el Centro de Producción Audiovisual «Leonardo Favio»

Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar en el CPA Leonardo Favio.

El martes 25 de junio a las 18 hs. se realizará una nueva presentación de la Conferencia performática Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal.
Una creación colectiva en la que participaron docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio de la UNQ. Con el uso de diversos lenguajes, la conferencia recupera el contexto y el modo en que la experiencia Teatro Abierto se desarrolló en 1981, plena dictadura cívico-militar.
En aquel entonces un grupo de trabajadores/as de las artes escénicas se reunieron para generar un ciclo que es recordado como un fenómeno de producción de obras y de asistencia masiva de espectadores/as.
En un contexto de ataque y desfinanciamiento a la cultura, esa experiencia adquiere nuevos horizontes, para desde el presente recuperar el pasado y seguir construyendo creativamente nuestro trabajo artístico político en colectivo.

Ficha técnica – artística
Piezas audiovisuales: Iris Ayala Armoa y Elizabeth Roldan
Diseño sonoro: Eliana Mansilla
Intérpretes: Julia Augé – Eliana Mansilla – Ana Antony
Guión y dirección general: Julia Augé, Ana Antony y Lia Gomez
Operación Técnica: Charo Betsabé D´Ecrole – Nahuel Ibañez
Diseño gráfico: Natalia Fidel

Agradecemos la colaboración de Roxana Ibañez, Gabriel Sasiambarrena, Nelda Ramos, Marcelo Martinez y Leo Sagrista.

Martes 25/06 a las 18 hs | CPA Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal.

Organizan:
Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública
Escuela Universitaria de Artes
Programa de Cultura (SEU)
Municipio de Quilmes

«Ya estudié, ¿ahora qué? El rol del artista digital en la industria tecnológica»

El viernes 14 de junio a las 18 horas se llevará adelante una charla «de estudiantes para estudiantes».
Bajo el título «Ya estudié, ¿ahora qué? El rol del artista digital en la industria tecnológica», estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales y de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital nos compartirán sus experiencias profesionales en el ámbito laboral. Anabella Enríquez y Esteban Zeca nos invitan a conversar sobre las inquietudes, dudas y a conocer el contexto en que se insertaron al mercado productivo con sus saberes específicos.

El encuentro se realizará en el Aula 87, en el segundo piso del edificio central, donde se encuentran las oficinas de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes.

«Chango, la luz descubre» se proyecta en la UNQ

El viernes 5 de abril a las 17.30 se proyecta en el Auditorio Nicolás Casullo el filme «Chango, la luz descubre» con la visita de sus directoras Alejandra Martín y Paola Rizzi.

El “Chango” Monti es el director de fotografía de las dos únicas películas argentinas ganadoras del Oscar. A punto de cumplir 80 años sigue trabajando en rodajes extenuantes. «Chango, la luz descubre» es el retrato en acción de un artista siempre en tensión consigo mismo.

La película se estrenó en diciembre de 2021 y se proyecta en la Universidad Nacional de Quilmes en el marco de las materias «Cámara e Iluminación» y «Tecnologías de la imagen» a cargo de la docente Ayelén Rodríguez. La actividad cuenta con la organización y acompañamiento de la Escuela Universitaria de Artes, la Licenciatura de Artes Dgitales, la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital y el Programa de Cultura UNQ.