
Pablo Waisberg
Pablo Waisberg es periodista, escritor y comunicador. Trabajó en las agencias Noticias Argentinas y Télam y escribió en Buenos Aires Herald, El País (Madrid), Le Monde Diplomatique, Miradas al Sur, Tiempo Argentino, Página 12 y Perfil. También en las revistas Caras y Caretas, Crisis, Newsweek, Popoli (Milán), Rolling Stones, Sudestada y Veintitrés. Fue editor de la sección Economía del diario BAE Negocios y prosecretario de Redacción de Infojus Noticias.
Es autor -junto a Felipe Celesia- de los libros «La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña» (2007), «Firmenich» (2010), «La Tablada. A vencer o morir, la última batalla de la guerrillla argentina» (2013) y «La Noche de las Corbatas» (2016). Publicó también «Operación Vallese. Barraza, el hombre detrás de la historia».
Realizó la producción periodística, investigación y entrevistas para los documentales «En cumplimiento del deber», del director Jorge Gaggero; y «La Feliz. Continuidades de la violencia», del director Valentín Javier Diment; y la producción periodística en «La muerte no duele», del director Tomás De Leone.

Lucía Rey
Lucía Rey es productora de cine documental y televisión. Nació en Buenos Aires en 1974, cursó Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Producción Audiovisual en los sindicatos de cine y TV. Produjo más de 20 series educativas para canales públicos de Argentina y Latinoamérica: Canal Encuentro, Paka Paka, TecTV, DeporTV y TeleSur, como “Cuentos de todos los colores”, serie infantil sobre identidad de género desarrollada a partir del estudio sobre literatura LGBTTTI para niñxs de Gabriela Larralde (Paka Paka); “Arquitectxs, Maestrxs del espacio”, serie documental que trata la obra y biografía de grandes arquitectos y arquitectas de nuestro país con la conducción de Rafael Spreguelburd (Canal Encuentro); “El deporte te inspira”, ciclo documental conducido por Eduardo Sacheri (DeporTV); y “La voz de los sin voz: Mbya Guaraní, Afroperuanos, Tocaña”, serie de documentales donde se rescata la música y cultura de Afro en Latinoamérica (TeleSur).
Estrenó en competencia oficial del Festival de Cine Internacional de Toulouse 2019 el documental “Miserere”, que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), tanto para desarrollo como para producción. Es docente de producción en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y dicta talleres de producción ejecutiva y tutorías para proyectos documentales. Sus películas participaron en festivales y mercados como Toulouse, Ventana Sur, Docmontevideo, Fidba, Asterisco, Patagonia Eco Film Festival y CineCien.

Victoria Ferrari
Victoria Ferrari es diseñadora de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magíster en Periodismo Documental por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En 2019 fue becada por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) para estudiar en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba.
Es directora (dirigió “Ser Luthier”, “El pueblo de Dios” y “Remar”), productora, docente. Es directora de Comunicación Social en la Universidad de San Isidro (USI) y Coordinadora Académica del programa de posgrado en Periodismo Documental en la UNTREF.